Ganancias patrimoniales: ¿Vender o esperar a 2021?

diciembre 8, 2020
diciembre 8, 2020

El Consejo de Ministros aprobó el 27 de octubre de 2020, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021. Entre otras medidas, en el IRPF, el mismo contempla una subida de tres puntos porcentuales, hasta el 26%, en las rentas de la base imponible del ahorro a partir de los 200.000 euros. En la base imponible del ahorro se incluyen las ganancias o plusvalías patrimoniales derivadas de la transmisión de bienes inmobiliarios. De aprobarse el Proyecto de Ley, es previsible que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2021.

El resto de tramos de la base imponible del ahorro se mantienen, por lo que en el caso de una venta inmobiliaria, se mantendrá el tipo del 19% para los primeros 6.000 de plusvalía, el 21% para los siguientes 44.000 euros y el 23% de 50.000 euros en adelante, hasta el nuevo umbral de 200.000 euros.

Las pequeñas plusvalías no se verán afectadas  y, para aquellas que excedan ligeramente de los 200.000 euros, el impacto será inmaterial ya que el tipo de 26% se aplica a la ganancia que exceda de esa cuantía.

Para las plusvalías altas afectadas por la subida impositiva, no obstante, cabe plantearse la conveniencia o no de adelantar a este final de año las ventas que se tuvieran previstas para 2021, para así ahorrar los tres puntos de subida del gravamen. 

Por ejemplo, para la venta de una vivienda que genere una plusvalía de 300.000 euros, la diferencia estará en pagar o no 3.000 euros más de impuestos. 

En la decisión se deberá tener en cuenta sin embargo no sólo la fiscalidad de las plusvalías sino (i) el impacto que la propiedad tenga a su vez en el Impuesto sobre el Patrimonio, (ii) la conveniencia de acelerar la venta asumiendo una posible rebaja en el precio, o (iii) la rentabilidad que el activo inmobiliario pudiera generar en los próximos meses si está destinado a inversión.